|
|
|
|
|
Ventajas de una gestión coordinada
Pablo Rufino Semberoiz / Consultor y asesor
En SPC Consultores SA, de la que soy director comercial, trabajamos mayormente con empresas familiares donde es común notar un techo de crecimiento atribuible, en muchos casos, a personal poco profesionalizadas y dueños superados de trabajo. Un caso emblemático, en el que colaboramos como empresa consultora y asesora en gestión de calidad y recursos humanos para el sector agroalimentario, lo experimentamos hace dos años con una compañía de servicios para el agro.
La firma tenía dos centros de operaciones, y un equipo formado por 15 personas. Se encontraba con un techo de crecimiento en términos de facturación y con un director colapsado por tareas de coordinación y negociación. Esto generaba un claro estancamiento en trabajos por errores operativos y falta de supervisión efectiva, además de un inadecuado ambiente de trabajo derivado de estas mismas circunstancias.
Con este panorama, y realizado el diagnóstico de situación, sugerimos un profundo cambio en el organigrama de la empresa enfocándolo según los procesos. Surgió la necesidad de incorporar un cargo gerencial profesional entre cuyas funciones estuviera la coordinación de los equipos de trabajo, ser el nexo entre las áreas de producción y administración, y reportar al director dejando a éste último la única tarea no delegable para un director: el control.
El resultado fue una mejor coordinación entre encargados de zona, y entre áreas de producción y administración e identificar y prescindir de personal conflictivo y promover personal idóneo. Estos cambios y mejoras no fueron de la noche a la mañana, pero permitieron al cabo de 2 años, además de las mejoras citadas, obtener un incremento en la facturación anual superior al 20 por ciento (corregida por inflación)
|
|
|